4 de julio de 2013

Ejercicio de caligrafía

En el siguiente enlace os dejo un ejercicio muy útil para niños de Ed. Infantil y primer ciclo de Ed. primaria, en el que los alumnos tendrán hojas para mejorar su caligrafía y a la vez aprender vocabualrio como puede ser en este caso en concreto, los números.

Sopa de letras in English

Siguiendo con el tema de la entrada anterior, vamos a trabajar con los niños con las sopas de letras ya que son un juego con el que se divierten mucho y a la vez aprenden vocabulario, mejoran la memoria visual...
En este caso os dejo una sopa de letras dirigida a niños de 4 a 8 años en la que deben encontrar los numeros del 1 al 10 pero escritos en inglés.

http://puzzlemaker.discoveryeducation.com/code/BuildWordSearch.asp

Sopa de colores

En el siguiente enlace os dejo un ejercicio dirigido para niños de 5 a 8 años en el cual tendrán que encontrar palabras en una sopa de letras, en este caso os dejo una sopa de letras en la que tienen que encontrar el nombre de los colores (amarillo, rojo, azul...)
Con este juego, los niños mejorar la capacidad visual, el vocabulario y a la vez pasan un buen rato divirtiéndose y jugando.

What animal is it?

Aquí os dejo un enlace desde el cual os podreis descargar dados que podemos modificar a nuestro gusto poniendo imagenes de los animales, plantas o el vocabulario que queramos.
El juego consiste en tirar el dado y tratar de decir el nombre de la imagen en ingles. Con este juego los niños aprenderán mucho vocabulario en inglés a la vez que se divierten.

El bingo de los países

Aquí os dejo un ejercicio con el que los niños se van a divertir jugando al bingo, pero no con numeros ni apostando dinero, sino aprendiendo los nombres y la silueta de los países.
En el siguiente enlace ya vienen 6 "cartones hechos" y podemos completar nosotros dos con los países que queramos. Un ejercicio con el que sin duda los nichos pasarán un buen rato y a la vez aprenderán.

http://www.mes-english.com/flashcards/files/countries_bingo.pdf

3 de julio de 2013

¿Me ayudas a colocar las piezas?

Un ejercicio con el que los niños mejoran la memoria visual, la concentración, la lógica... son los puzzles. Estes juegos con los que los niños se entretienen y mejoran la inteligencia visoespacial o la habilidad de pensar entre otras.
Aquí os dejo un puzzle de Walt-Disney que los niños tratarán de ordenar para finalmnte poder ver la imagen.

¿Qué hora es?

En el siguiente enlace, hay un ejercicio dirigido a los niños de entre 3 y 8/9 años en el cual tienen que escribir debajo de cada reloj la hora que marca.

http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/tabla-reloj.php?op=1&col=3&row=4&type=0&font=Por+defecto&FontSize=12pt&pad=10&ptitle=&Submit=Entregar

1 de julio de 2013

¿Por qué cae la lluvia del cielo?

La lluvia, al igual que la nieve y el granizo caen del cielo.
Se produce este fenómeno porque en el cielo hay agua.
Esta se encuentra invisible como un gas, en forma de vapor de agua.
En el cielo hace frió y el vapor de agua se condensa, formando diminutas gotitas de agua.

Estas se agrupan y forman las nubes, entonces las gotitas forman gotas de agua más grandes.
Cuando las gotas son bastante grandes y pesadas caen de las nubes en forma de lluvia.
Para medir la cantidad de lluvia que cae, se utiliza el pluviómetro.
El pluviómetro se coloca bajo la lluvia, el agua recogida se mide en milímetros.

El trabalenguas

Para el perfeccionamiento de la pronunciación de las palabras aquí os dejo un trabalenguas que debéis recitar en voz alta con una pronunciación clara y correcta las palabras que llevan "r".

Por la calle de carretas
pasaba un perrito
pasó una carreta
le pillo el rabito.

Pobre perrito
como lloraba
por su rabito.

¿Por qué vuelan los pájaros?


Los pájaros, las aves en general, son animales vertebrados, de sangre caliente, con pico, plumas y una característica excepcional: la mayoría pueden volar. Lo hacen a más o menos velocidad, a más o menos altura, pero siempre sorprendiendo por su gran capacidad para el desplazamiento en el medio aéreo. ¿Por qué vuelan los pájaros?
Los pájaros cuentan con unos músculos pectorales muy desarrollados que le permiten batir sus alas con gran fuerza. Estas extremidades son las que les permiten volar, gracias al impulso que consiguen tomando el aire como apoyo. Normalmente las aves son ligeras, o al menos en proporción a sus alas, lo que, unido a una aerodinámica adecuada, facilita los vuelos.
En concreto, lo que hacen los pájaros para volar es mover rápidamente sus alas formando a ambos lados de ellas dos zonas -una de presión y otra de depresión- a partir de la resistencia del aire. Esta fuerza puede descomponerse en empuje -permite la elevación- e impulso de arrastre.
En muchas ocasiones los pájaros vuelan sin necesidad de aletear; es decir, planean. Para ello extienden sus alas y las dejan inmóviles, aprovechando las corrientes del aire para trasladarse de unos puntos a otros.

Mi mascota

Os dejo esta página para que podáis tener vuestra propia mascota y le deis los cuidados que necesita como son: darle de comer, sacarlo a pasear, llevarlo al veterinario, lavarlo...

The colours


Las estaciones del año y su ropa

Para realizar esta actividad cogeremos 4 cajas y le pondremos el nombre de una estación del año a cada caja. Después, tendremos recortadas diferentes ropas de las distintas estaciones como pueden ser: baladores, bufandas, pantalones cortos, chaquetas, etc.

La actividad consiste en que los niños identifiquen cada prenda de ropa con su estación correspondiente y la introduzcan en la caja adecuada.


30 de junio de 2013

The couples

Recortamos 20 cuadrados de cartulina y en 10 de ellos ponemos dibujos o fotos de objetos, animales, medios de transporte, etc. y en los otros 10 escribimos el nombre del dibujo en inglés.

El juego consiste en emparejar las imágenes con sus nombres correspondientes.

Amistad

Hola niños/as, la amistad es muy importante y para que nunca la perdáis y la sepáis mantener aquí os dejo una página en la que podréis escuchar cuentos sobre ella para que toméis ejemplo.

http://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de-amistad

Corre calles

Uno de los niños se inclina por la cintura. El siguiente los salta y se inclina también. El tercero salta los otros dos y se inclina. Así sucesivamente. Cuando han terminado todos, el primero se levanta y salta a los demás comenzando una nueva ronda de saltos.

Es un juego en el que podréis participar todos así que pasarlo muy bien.

Cara y cruz

Este juego es para 4 o más niños/as  y necesitáis una moneda, este juego consiste en dibujar una línea y otras dos a unos diez de metros de la central. Los participantes que eligen cara se colocan a una lado y los que eligen cruz a otro. Cuando el árbitro del juego dice cara, los participantes de este equipo cogen el pañuelo y corren hacia su línea del fondo. Si los del equipo contrario los cogen, pierden y, si no, es al contrario.

Cuentos y más cuentos...

¡Hola niños y niñas!
Como se que os gustan mucho los cuentos aquí os dejo una página en la que podréis escuchar muchos cuentos sobre cuidar la naturaleza, espero que os guste mucho y toméis ejemplo.

¿Qué es el Wi-fi?


Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica.

¡A cantaaar!!

Niños/as aquí os dejo una página en la que encontráis muchos vídeos con canciones en inglés para que mejoréis vuestro nivel y conozcáis más cosas en este idioma. Espero que lo paséis muy bien, disfrutar.

Muñeca de azul

Aquí os dejo un vídeo con el que podréis cantar y bailar la divertida canción "Muñeca de azul"

Crucigramas

Hola chicos/as aquí os dejo una página para que podáis hacer crucigramas sobre el cuerpo humano, hannah montana y más temas que seguro que os van a gustar. Espero que os divirtáis mucho (:

http://www.elpatinete.com/juegos/crucigramas/cuerpo-humano/crucigrama-del-cuerpo-humano-juegos-educativos-infantiles-para-ninos.html

26 de junio de 2013

22 de abril de 2013

Guardias y ladrones



Divididos en dos grupos, unos son guardias y otros ladrones, el equipo de los guardias trata de coger a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. E juego finaliza cuando todos los ladrones están en la cárcel. 

21 de abril de 2013

19 de abril de 2013

¡Aprende inglés jugando!

Chicos/as aquí os dejo una página de juegos para que aprendáis y mejoréis vuestro nivel en inglés de una manera muy divertida.

Veo, veo, ¿Qué ves?



Este juego consiste en que una persona que dirija el juego dice: 
-Veo, Veo 
-¿Qué ves? -responden los demás 
-Una cosita 
-¿Con qué letrita empieza? 
-Con la letrita ... 

Los demás participantes intentan averiguar el objeto pensado por el director del juego. Si alguno lo consigue, pasa a ser el director del juego y si no, se vuelve a comenzar.

La nube avariciosa

Érase una vez una nube que vivía sobre un país muy bello. Un día, vio pasar otra nube mucho más grande y sintió tanta envidia, que decidió que para ser más grande nunca más daría su agua a nadie, y nunca más llovería.

Efectivamente, la nube fue creciendo, al tiempo que su país se secaba. Primero se secaron los ríos, luego se fueron las personas, después los animales, y finalmente las plantas, hasta que aquel país se convirtió en un desierto. A la nube no le importó mucho, pero no se dio cuenta de que al estar sobre un desierto, ya no había ningún sitio de donde sacar agua para seguir creciendo, y lentamente, la nube empezó a perder tamaño, sin poder hacer nada para evitarlo.


La nube comprendió entonces su error, y que su avaricia y egoísmo serían la causa de su desaparición, pero justo antes de evaporarse, cuando sólo quedaba de ella un suspiro de algodón, apareció una suave brisa. La nube era tan pequeña y pesaba tan poco, que el viento la llevó consigo mucho tiempo hasta llegar a un país lejano, precioso, donde volvió a recuperar su tamaño.


Y aprendida la lección, siguió siendo una nube pequeña y modesta, pero dejaba lluvias tan generosas y cuidadas, que aquel país se convirtió en el más verde, más bonito y con más arcoiris del mundo.


Con este cuento espero que os dierais cuenta de que la avaricia y el egoísmo tienen consecuencias negativas donde menos se espera.

¿Qué es un iglú?


¿Qué es un iglú?

También conocido como casa de nieve es un refugio construido con bloques de nieve que generalmente posee la forma de cúpula. Los iglúes se asocian  con los esquimales, que los han usado como refugio temporal para los cazadores durante el invierno. Su construcción fácil y barata lo convierte en una  vivienda para los habitantes de zonas heladas, Antártida y Alaska. Existen diversos modelos y formas, pero la más común es la cúpula.

¿Por qué flotan los barcos?


¿Por qué flotan los barcos?

Los barcos flotan porque existe una fuerza (llamada Empuje) que les "empuja" hacia arriba evitando que se hundan.
El Empuje fue descubierto por Arquímedes, y viene a decir que un cuerpo sumergido en un fluido, sufre una fuerza en sentido ascendente igual al peso de la masa de fluido desplazada. Es decir, que el empuje es proporcional  al volumen de agua que ha sido ocupado por el barco.


¡Sopa de letras!

Niños/as aquí os dejo está página en la que podréis aprender vocabulario haciendo sopas de letras divertidas. 

Espero que os lo paséis muy bien y que encontréis todas las palabras que aparecen.

The three pigs


Aquí os dejo el cuento de los tres cerditos en inglés

Soy una taza...

Aquí os dejo una canción muy divertida para que la cantéis y la bailéis. Espero que os guste mucho y que os lo paséis muy bien.




Taza tetera 
cuchara cucharon
plato hondo plato 
llano cuchillito 
tenedor salero 
azucarero.

Taza tetera 
cuchara cucharon
plato hondo plato 
llano cuchillito 
tenedor salero 
azucarero batidora
olla expres.

18 de abril de 2013

¿Qué es la risoterapia?

La risoterapia es una estrategia o técnica psicoterapeutica que produce beneficios mentales y emocionales por medio de la risaEs importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas que tenemos y de la vida.
La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a darle menos importancia a las situaciones de la vida, desarrollando un espíritu optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina.
Así que ya sabéis niños/as a reírse mucho y a ser felices.

17 de abril de 2013

¡Las matemáticas!

Niños y niñas aquí os dejo una página para que pongáis a prueba vuestra inteligencia y habilidad para el cálculo con unos juegos de matemáticas y geometría. Espero que os guste y que os lo paséis bien.

Había una vez un circo...

Canción infantil para niños: Había una vez un circo
Habia una vez,un circo
que alegraba siempre el corazón
lleno de color,
un mundo de ilusión,
pleno de alegría y emoción

Había una vez, un circo
que alegraba siempre el corazón,
sin temer jamás
al frió o al calor,
el circo daba siempre su función

Siempre viajar,
siempre cambiar,
pasen a ver el circo.
Otro país,
otra ciudad,
pasen a ver el circo
Es magistral,
sensacional,
pasen a ver el circo
somos felices al conseguir
a un niño hacer feliz

Había una vez un circo,
que alegraba siempre el corazón,
que alegra siempre el corazón

Las partes del cuerpo

Aquí os dejo un vídeo para que podáis aprender las partes del cuerpo en inglés y por si os resulta un poco difícil no os preocupéis también podréis cantarla en castellano. ¡A afinar esas voces niños/as!

El valor del respeto y la tolerancia


Palabras encadenadas


Este juego consiste en pensar un palabra que empiece por una determinada letra, y después de uno en uno, el resto de los jugadores tendrá que decir otra palabra pero que tendrá que comenzar por la última sílaba de la palabra que dijo el primero, y así sucesivamente hasta que no sepan la palabra.