Mostrando entradas con la etiqueta Cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina. Mostrar todas las entradas

7 de marzo de 2012

Igualdad. Iris, la niña futbolista

Había una vez, una niña llamada Iris a la que le gustaba mucho jugar al fútbol con los chicos de su clase. Desde siempre, Iris había sido una niña muy especial, pues no hacía las mismas cosas que el resto de sus amigas, como jugar a las muñecas, jugar a las princesas, pintarse las uñas, sino que Iris prefería irse a jugar al fútbol.
Los chicos de su clase estaban encantados con Iris, pues era mucho mejor que otros niños jugando al fútbol, así que siempre intentaban que Iris estuviese en su equipo. Todos los niños de su clase respetaban que Iris jugara al fútbol.
Pero de repente un día, las amigas de Iris le dieron de lado, pues no era como ellas. Cuando Iris se dio cuenta que sus amigas ya no querían jugar con ella, se sintió muy triste, pues no comprendía que porque a ella le gustase el fútbol, no podía ser su amiga.


Compañerismo. La ballena Lola



La ballena Lola era grande, muy grande, y solitaria, muy solitaria. Hacía años que no quería saber nada de nadie, y cada vez se le notaba más tristona. En cuanto alguno trataba de acercarse y animarla, Lola le daba la espalda.
Muchos pensaban que era la ballena más desagradable del mundo y dejaron de hacerle caso, a pesar de que la vieja Turga, una tortuga marina de más de cien años, contaba que siempre fue una ballena buena y bondadosa. Un día, Dido, un joven delfín, escuchó aquella historia, y decidió seguir a Lola secretamente. La descubrió golpeándose la boca contra las rocas, arriesgándose frente a las grandes olas en la costa y comiendo arena en el fondo del mar. Nadie lo sabía, pero Lola tenía un mal aliento terrible porque un pez había quedado atrapado en su boca, y esto la avergonzaba tanto que no se atrevía a hablar con nadie.
Cuando Dido se dio cuenta de aquello, le ofreció su ayuda, pero Lola no quería apestarle con su mal aliento ni que nadie se enterara.
- No quiero que piensen que tengo mal aliento -decía Lola.
- ¿Por eso llevas apartada de todos tanto tiempo? -respondió Dido, sin poder creerlo.- Pues ahora no piensan que tengas mal aliento; ahora piensan que eres desagradable, aburrida y desagradecida, y que odias a todos. ¿Crees que es mejor así?
Entonces Lola comprendió que su orgullo, su exagerada timidez, y el no dejarse ayudar, le había creado un problema todavía mayor. Arrepentida, pidió ayuda a Dido para deshacerse de los restos del pez, y volvió a hablar con todos. Pero tuvo que hacer un gran esfuerzo para ser aceptada de nuevo por sus amigos, y decidió que nunca más dejaría de pedir ayuda si de verdad la necesitaba, por muy mal que estuviese.

29 de febrero de 2012

Cinderella



Once upon a time there lived an unhappy young girl. Her mother was dead and her father had married a widow with two daughters. Her stepmother didn't like her one little bit. All her kind thoughts and loving touches were for her own daughters. Nothing was too good for them – dresses, shoes, delicious food, soft beds, and every home comfort.
(Había una vez una joven chica infeliz. Su madre había muerto y su padre se había casado con una viuda que tenía dos hijas. Su madrastra la odiaba.  Todas sus buenas palabras y sus gestos cariñosos iban dirigidos a sus hijas. Nada era bueno para ellas: ni los vestidos, ni los zapatos, ni la comida deliciosa, ni siquiera su confortable casa.)


But, for the poor unhappy girl, there was nothing at all. No dresses, only her stepsisters’ hand-me-downs. No lovely dishes, nothing but scraps. No rest and no comfort. She had to work hard all day. Only when evening came was she allowed to sit for a while by the fire, near the cinders. That’s why everybody called her Cinderella.
(Pero para la pobre y triste chica no había nada. Ni vestidos, sólo los que sus hermanastras le cedían, ni platos bonitos, sólo los trozos. Y lo peor, ni descanso ni comodidad. Tenía que tyrabajar todo el día. Sólo por la noche le permitían sentarse al fuego diurante un rato, cerca de las cenizas. Y por eso todo el mundo la llamaba Cenicienta.)


 Cinderella used to spend long hours all alone talking to the cat. The cat said, "Miaow", which really meant, "Cheer up! You have something neither of your stepsisters has and that is beauty." It was quite true. Cinderella, even dressed in old rags, was a lovely girl. While her stepsisters, no matter how splendid and elegant their clothes, were still clumsy, lumpy and ugly and always would be.

Aprende jugando

Para niños y niñas de educación infantil y primaria os dejamos este enlace en el que encontrareis diversos materiales educativos, que os pueden ser útiles.

¡Pulsa Aquí!

 

22 de febrero de 2012

¿ Por qué... en el cielo?

1. ¿Por qué caen a tierra los meteoritos?


Si observamos el firmamento en una noche clara, percibiremos en seguida la estela de numerosos puntos luminosos que cruzan velozmente el espacio. Son las conocidas estrellas fugaces, que a veces, por su concentración, llamamos LLUVIA DE ESTRELLAS. Estos puntos luminosos están constituidos por partículas sólidas, procedentes del espacio sideral, y se desplazan a enorme velocidad. Por lo general, se disuelven al entrar en contacto con la atmósfera, pero algunas veces resisten, en parte, a tan tremendo choque y caen a tierra. De constitución metálica o rocosa, estos meteoritos suelen ser de reducidas dimensiones, salvo en casos excepcionales, como el registrado en el Cañón del Diablo (Arizona), donde la caída de uno produjo un cráter de 1220 metros de diámetro y 183 de profundidad.

¿Por qué ... en el mar?

1. ¿Por qué se forman las olas en el mar?


Al moverse el aire sobre la superficie del mar ocasiona un desplazamiento de masas de agua que conocemos con el nombre de oleaje. El tamaño y la velocidad de las olas depende de la intensidad del viento. Las olas gigantes, que pueden alcanzar hasta veinte metros de altura, tienen una causa diferente: los movimientos sísmicos del fondo del mar (maremotos). La aparición de tales olas (normalmente en el océano Pacífico) puede provocar grandes catástrofes en las costas.


El patio de mi casa es particular



Como se juega

Se elige un niño que va ser el "cojito". El resto de los niños se dan la mano y forman un corro, mientras que el niño elegido permanece en el centro del corro, con los ojos tapados.
El juego empieza cantando la canción de corro:

15 de febrero de 2012

Tercer Ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de segundo ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!


Segundo ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de segundo ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!

Primer Ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de primer ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!