14 de marzo de 2012

¡ClicClicClic!

Aquí os dejo una página para niños y niñas de infantil y primaria, para que puedan ver cuentos interactivos. Espero que os guste

http://www.cuentosinteractivos.org/

El Valor de la Humildad

EL VALOR DE LA HUMILDAD.


En un precioso jardín vivía la mariposa más bonita del mundo. Era tan bonita y había ganado tantos concursos de belleza, que se había vuelto vanidosa. Tanto que un día, la cucaracha lista se hartó de sus pavoneos y decidió darle una lección.
Fue a ver a la mariposa, y delante de todos le dijo que no era tan bonita, que si ganaba los concursos era porque los jurados estaban comprados, y que todos sabían que la cucaracha era más bella. Entonces la mariposa se enfureció, y entre risas y desprecios le dijo: a tí te gano un concurso con el jurado que quieras. "Vale, acepto, nos vemos el sábado", respondió la cucaracha sin darle tiempo. Ese sábado todos fueron a ver el concurso, y la mariposa iba confiada hasta que vio quiénes formaban el jurado: cucarachas, lombrices, escarabajos y chinches. Todos ellos preferían el aspecto rastrero y el mal olor de la cucaracha, que ganó el concurso claramente, dejando a la mariposa tan llorosa y humillada, que nunca más volvió a participar en un concurso de belleza.
Por suerte, la cucaracha perdonó a la mariposa su vanidad y se hicieron amigas, y algún tiempo después la mariposa ganó el premio a la humildad.

Tengo una Muñeca

                                                                   


Tengo una muñeca

vestida de azul

con su camisita

y su canesú

la saqué a paseo

se me constipó

la tengo en la cama

con mucho dolor.

Esta mañanita

me dijo el doctor

que le dé jarabe

con un tenedor.

Dos y dos son cuatro,

cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho

y ocho dieciséis.

Y ocho, veinticuatro

y ocho, treinta y dos

estas son las cuentas

que he sacado yo.

Deportividad y tolerancia. Furmiga, el futbol de las hormigas



Por aquellos días, el gran árbol hueco estaba rebosante de actividad. Se celebraba el campeonato del mundo de furmiga, el fútbol de las hormigas, y habían llegado hormigas de todos los tipos desde todos los rincones del mundo. Allí estaban los equipos de las hormigas rojas, las negras, las hormigas aladas, las termitas... e incluso unas extrañas y variopintas hormigas locas; y a cada equipo le seguía fielmente su afición. Según fueron pasando los partidos, el campeonato ganó en emoción, y las aficiones de los equipos se fueron entregando más y más, hasta que pasó lo que tenía que pasar: en la grada, una hormiga negra llamó "enanas" a unas hormigas rojas, éstas contestaron el insulto con empujones, y en un momento, se armó una gran trifulca de antenas, patas y mandíbulas, que acabó con miles de hormigas en la enfermería y el campeonato suspendido.

El Valor de la Comunicación

ELVALOR DE LA COMUNICACIÓN.


Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó:
- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.

7 de marzo de 2012

Igualdad. Iris, la niña futbolista

Había una vez, una niña llamada Iris a la que le gustaba mucho jugar al fútbol con los chicos de su clase. Desde siempre, Iris había sido una niña muy especial, pues no hacía las mismas cosas que el resto de sus amigas, como jugar a las muñecas, jugar a las princesas, pintarse las uñas, sino que Iris prefería irse a jugar al fútbol.
Los chicos de su clase estaban encantados con Iris, pues era mucho mejor que otros niños jugando al fútbol, así que siempre intentaban que Iris estuviese en su equipo. Todos los niños de su clase respetaban que Iris jugara al fútbol.
Pero de repente un día, las amigas de Iris le dieron de lado, pues no era como ellas. Cuando Iris se dio cuenta que sus amigas ya no querían jugar con ella, se sintió muy triste, pues no comprendía que porque a ella le gustase el fútbol, no podía ser su amiga.


Periódico/Revista Escolar

¿Siempre has querido hacer un periódico escolar? ¿No sabes muy bien como empezar, o que actividades proponer a tus alumnos? Pues aquí te dejo unos ejemplos de periódicos escolares para que puedas tomar todas las ideas que necesites.














LAS VOCALES

Somos las hermanas
 a, e, i, o, u,
por el bosque vamos
vestidas de azul


La brisa al rozarnos                                
canta en su run run:
qué lindas las hadas
a, e, i, o, u!

Los frutos son dulces
el agua muy fresca...
Todo es alegría, 
es risa y es fiesta.

Bailaremos mucho,
cantaremos más,
es día de fiesta,
vamos a gozar.

Qué felicidad!
Qué felicidad!

Compañerismo. La ballena Lola



La ballena Lola era grande, muy grande, y solitaria, muy solitaria. Hacía años que no quería saber nada de nadie, y cada vez se le notaba más tristona. En cuanto alguno trataba de acercarse y animarla, Lola le daba la espalda.
Muchos pensaban que era la ballena más desagradable del mundo y dejaron de hacerle caso, a pesar de que la vieja Turga, una tortuga marina de más de cien años, contaba que siempre fue una ballena buena y bondadosa. Un día, Dido, un joven delfín, escuchó aquella historia, y decidió seguir a Lola secretamente. La descubrió golpeándose la boca contra las rocas, arriesgándose frente a las grandes olas en la costa y comiendo arena en el fondo del mar. Nadie lo sabía, pero Lola tenía un mal aliento terrible porque un pez había quedado atrapado en su boca, y esto la avergonzaba tanto que no se atrevía a hablar con nadie.
Cuando Dido se dio cuenta de aquello, le ofreció su ayuda, pero Lola no quería apestarle con su mal aliento ni que nadie se enterara.
- No quiero que piensen que tengo mal aliento -decía Lola.
- ¿Por eso llevas apartada de todos tanto tiempo? -respondió Dido, sin poder creerlo.- Pues ahora no piensan que tengas mal aliento; ahora piensan que eres desagradable, aburrida y desagradecida, y que odias a todos. ¿Crees que es mejor así?
Entonces Lola comprendió que su orgullo, su exagerada timidez, y el no dejarse ayudar, le había creado un problema todavía mayor. Arrepentida, pidió ayuda a Dido para deshacerse de los restos del pez, y volvió a hablar con todos. Pero tuvo que hacer un gran esfuerzo para ser aceptada de nuevo por sus amigos, y decidió que nunca más dejaría de pedir ayuda si de verdad la necesitaba, por muy mal que estuviese.

29 de febrero de 2012

Cinderella



Once upon a time there lived an unhappy young girl. Her mother was dead and her father had married a widow with two daughters. Her stepmother didn't like her one little bit. All her kind thoughts and loving touches were for her own daughters. Nothing was too good for them – dresses, shoes, delicious food, soft beds, and every home comfort.
(Había una vez una joven chica infeliz. Su madre había muerto y su padre se había casado con una viuda que tenía dos hijas. Su madrastra la odiaba.  Todas sus buenas palabras y sus gestos cariñosos iban dirigidos a sus hijas. Nada era bueno para ellas: ni los vestidos, ni los zapatos, ni la comida deliciosa, ni siquiera su confortable casa.)


But, for the poor unhappy girl, there was nothing at all. No dresses, only her stepsisters’ hand-me-downs. No lovely dishes, nothing but scraps. No rest and no comfort. She had to work hard all day. Only when evening came was she allowed to sit for a while by the fire, near the cinders. That’s why everybody called her Cinderella.
(Pero para la pobre y triste chica no había nada. Ni vestidos, sólo los que sus hermanastras le cedían, ni platos bonitos, sólo los trozos. Y lo peor, ni descanso ni comodidad. Tenía que tyrabajar todo el día. Sólo por la noche le permitían sentarse al fuego diurante un rato, cerca de las cenizas. Y por eso todo el mundo la llamaba Cenicienta.)


 Cinderella used to spend long hours all alone talking to the cat. The cat said, "Miaow", which really meant, "Cheer up! You have something neither of your stepsisters has and that is beauty." It was quite true. Cinderella, even dressed in old rags, was a lovely girl. While her stepsisters, no matter how splendid and elegant their clothes, were still clumsy, lumpy and ugly and always would be.

Respeto. "Micha y su Abuelo".


El abuelo, el mayor de la casa, era muy muy anciano.
Sus piernas ya no soportaban su peso, sus ojos ya no podían ver, sus oídos no escuchaban y en su boca no quedaba un solo diente.
Su hijo y su nuera no le servían la comida en la mesa, sino al lado de la estufa, para que no ensuciara. Una vez le pusieron la comida en un tazón. Cuando el viejecito quiso levantarlo, lo dejó caer sin querer, y el traste se rompió. Todo se derramó sobre el piso. Muy disgustada, su nuera le reprochó que dañara los objetos de la casa y que rompiera así los trastes de su vajilla. Empleando un tono grosero, le dijo que a partir de ese día le servirían de comer en una cubeta de madera, como las que se usaban para dar su alimento a los animales.
El anciano suspiró hondamente pero no dio respuesta alguna a esas palabras que lo habían lastimado. Pasó algún tiempo desde esa ocasión. Un día estaban en la casa el hijo y la nuera del anciano.
Los dos esposos miraban con mucha atención al pequeño niño de ambos. El infante estaba en el suelo, jugando con unos bloques de madera. Los acomodaba de una manera y de otra, como si quisiera darle forma a un objeto en particular.
—¿Qué figuras estás haciendo con esos pedazos de madera, hijo? —preguntó con curiosidad su padre.
—Estoy haciendo una cubeta de madera papá. De esa forma, cuando tú y mamá sean tan viejos como el abuelo podré usarla para servirles su comida —informó el pequeño Micha.
Sin decir palabra, el hombre y la mujer se pusieron a llorar. Sentían vergüenza de haber tratado al abuelo de aquella manera. Desde aquel día le sirvieron nuevamente la comida en la mesa, y lo cuidaron bien.

Aprende jugando

Para niños y niñas de educación infantil y primaria os dejamos este enlace en el que encontrareis diversos materiales educativos, que os pueden ser útiles.

¡Pulsa Aquí!

 

Kitty Wants a Box


Aquí os dejamos una pequeña historia sobre una gatita llamada Kitty, ¡esperamos que os guste!

El valor de la Generosidad.El Rico y el Pobre.




En algún lugar del norte de Europa vivía el conde Walsegg, dueño de una enorme fortuna: entre sus bienes se contaban casas, tierras y animales. Sus negocios lo obligaban a viajar con frecuencia y solía llevar consigo una bolsita con una importante cantidad de monedas de oro. Una vez se le perdió en el camino, pero como llevaba mucha prisa no se detuvo a buscarla.
A la orilla de ese camino vivía Roderick, un hombre muy pobre, dentro de una modesta choza en la que apenas tenía lo necesario. Una mañana que salió a buscar algunas hierbas para comer, se encontró la bolsita llena de relucientes monedas. En el pueblo cercano preguntó si no sabían quién era su dueño, pues quería devolvérsela. No logró saberlo.

¡¡Vamos de compras!!


1.- Objetivos: desarrollar la memoria, la coordinación y el gesto.

2.- ¿Cómo se juega?:

Se hacen dos equipos con los niños de la clase. Un equipo va de compras y el otro tiene que adivinar lo que ha comprado fijándose solo en los gestos.

Por ejemplo, el equipo 1 dice: “ayer salimos de compras y compramos (tijeras).” No dirán el nombre, intentarán hacer gestos para que el equipo contrario adivine de qué se trata. “Fuimos de compras, y compramos (jabón)”. Harán el gesto de lavarse la manos.

Este juego puede adaptarse al centro de interés que se trabaje. Por ejemplo, trabajando los animales, podeis jugar a adivinar de qué animal se trata. “Fuimos al zoo y vimos …”

Two Little Birdies


Two little birdies
Sitting on a wall
This is Daniel.
This is Marta.
Fly away Daniel.
Fly away Marta.
Come back Daniel.
Come back Marta.

22 de febrero de 2012

¿ Por qué... en el cielo?

1. ¿Por qué caen a tierra los meteoritos?


Si observamos el firmamento en una noche clara, percibiremos en seguida la estela de numerosos puntos luminosos que cruzan velozmente el espacio. Son las conocidas estrellas fugaces, que a veces, por su concentración, llamamos LLUVIA DE ESTRELLAS. Estos puntos luminosos están constituidos por partículas sólidas, procedentes del espacio sideral, y se desplazan a enorme velocidad. Por lo general, se disuelven al entrar en contacto con la atmósfera, pero algunas veces resisten, en parte, a tan tremendo choque y caen a tierra. De constitución metálica o rocosa, estos meteoritos suelen ser de reducidas dimensiones, salvo en casos excepcionales, como el registrado en el Cañón del Diablo (Arizona), donde la caída de uno produjo un cráter de 1220 metros de diámetro y 183 de profundidad.

¿Por qué ... en el mar?

1. ¿Por qué se forman las olas en el mar?


Al moverse el aire sobre la superficie del mar ocasiona un desplazamiento de masas de agua que conocemos con el nombre de oleaje. El tamaño y la velocidad de las olas depende de la intensidad del viento. Las olas gigantes, que pueden alcanzar hasta veinte metros de altura, tienen una causa diferente: los movimientos sísmicos del fondo del mar (maremotos). La aparición de tales olas (normalmente en el océano Pacífico) puede provocar grandes catástrofes en las costas.


El patio de mi casa es particular



Como se juega

Se elige un niño que va ser el "cojito". El resto de los niños se dan la mano y forman un corro, mientras que el niño elegido permanece en el centro del corro, con los ojos tapados.
El juego empieza cantando la canción de corro:

21 de febrero de 2012

¿Dudas? ¡No gracias!

Ya que todos somos humanos y cometemos errores, aquí os dejamos dos vínculos muy interesantes para consultar dudas ya sea de forma personal, o como una actividad de aula.

17 de febrero de 2012

El Observador

También conocido como el juego de Sherlock Holmes; consiste en lo siguiente: elige un objeto cualquiera, al azar, y estúdialo tan detenidamente como si en él estuviera encerrado el mayor secreto de la humanidad.

Te propongo como ejemplo que te fijes en un simple botón. ¿De qué color es? ¿es un color uniforme o presenta manchas? ¿ Es constante o resulta más estrecho hacia el centro? ¿Cuántos agujeros tiene para coserlo a la tela? ¿Y por qué tendrá este número y no más o menos? ¿De qué material estará fabricado? ¿Sería mejor si tuviese una forma triangular o hexagonal? ¿Qué otras aplicaciones se le podrían dar aparte de abrochar camisas? Etc.

Acrónimos y Acrósticos

Acrónimo es una palabra formada con las iniciales de otras. Procede del griego akros (punta, extremo) y ónoma  (nombre).

Es un truco muy utilizado cuando tenemos que memorizar una pequeña lista de palabras. Con sus iniciales formamos una palabra nueva cuyas letras nos recuerdan las palabras completas que debemos recordar.


15 de febrero de 2012

Tercer Ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de segundo ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!


El Valor de la Amistad




Jorge y Nicolás eran dos grandes amigos: compartían juegos, experiencias, temas de conversación...todo lo que hacen los buenos camaradas. Lo único, tal vez, que distinguía su amistad de otras, era el hecho de que, mientras Jorge era un chico sano y fuerte, Nicolás era parapléjico, a raíz de una caída en su infancia, y se movía en una silla de ruedas.

Desde que empezaron a ir juntos a la escuela, allá por Primaria, un vínculo tan sincero como inquebrantable se formó entre ellos. Aunque eran muy distintos, sobre todo físicamente, se sentían genial el uno con el otro y en ese estado afectivo eran capaces de superar casi todas las barreras. Con frecuencia, Jorge empujaba la silla de ruedas de Nicolás hasta el colegio; sabía que excepto en tramos muy concretos, su participación no era necesaria, pero quería demostrarle que siempre podía contar con su ayuda. Era su colega del alma, y por él haría lo que hiciese falta.

Segundo ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de segundo ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!

Primer Ciclo de Primaria

En este apartado podréis encontar un enlace de recursos didácticos interactivos realizado por Anaya, en el que podéis realizar actividades de las diferentes asignaturas de primer ciclo de primaria. ¡Espero que os sea útil!








Good Morning



Good Morning, good morning to you.
We're all in our places
With sunshiny faces,
and this is the way
to start a new day!
Good morning to you
Good morning to you
Our day is beginning
There's so much to do.
So good morning, good morning, good morning to you!

El Abecedario



Qué cosas comienzan con A, aguacate y avión.
Qué cosas comienzan con B, bañador y balón.
Qué cosas comienzan con C, caracol y camión.
Qué cosas comienzan con D, dado, dedo y decisión.
Qué cosas comienzan con E, elefante y empujón.
Qué cosas comienzan con F, foco, foca y frijol.
Qué cosas comienzan con G, gato gorra y gorrión.
Qué cosas comienzan con H, hielo y habitación.
Qué cosas comienzan con I, Iris indio e inyección.
Qué cosas comienzan con J, jarra joya y jamón.
Qué cosas comienzan con K, kilo y karate-kid.
Qué cosas comienzan con L, lagartija y limón

A E I O U
Ba be bi bo bu
Ca ce ci co cu
Da de di do du


Ha, ha, ha

 1. Definición: Consiste en provocar una cadena de risas.

 2. Objetivos: Provocar la risa y crear distensión en el grupo.

 3. Desarrollo: Una persona se tumba en el suelo,  y la siguiente se acuesta también poniendo su cabeza sobre el estómago de la primera. A su vez, la tercera pone su cabeza sobre el estómago de la segunda, y así repetimos este proceso con todos los niños. Entonces la primera dice "HA!"; la segunda dice "HA, HA!"; la tercera dice "HA, HA, HA!", y así sucesivamente, creando un aumento en el número de "HAS". La risa es contagiosa.

 4. Características: El juego es recomendado a partir de los tres años y tiene una duración de veinte minutos aprox. Además, es necesaria una zona amplia en la que los niños se puedan acostar

 5. Comentarios: Si el grupo es muy numeroso se puede iniciar el regreso en sentido inverso, por lo que el último niño que tuvo que decir tantos "HAS" ahora dirá sólo uno. Es el juego perfecto para crear un ambiente de diversión y para lograr que el alumnado se relaje.

11 de febrero de 2012

Fórmulas para Apandar


1.
Pavís pavós
a filla do rei
escoller en vós.


2.
Pavís pavós
a filla do rei
escoller con vós
merda pra vós
a quen escolledes
vostedes en vós.

8 de febrero de 2012

Inauguración

Pues desde este pequeño rincón de la red de redes, este equipo de futuros profesores comienza su andaina. Este blog lo dedicaremos a colgar diferentes recursos para Educación Infantil y Primaria, de tiempo libre y demás cosas útiles para poder trabajar con niños.

Esperamos que estos recursos sean de mucha ayuda.

¡¡Un saludo!!