22 de febrero de 2012

¿ Por qué... en el cielo?

1. ¿Por qué caen a tierra los meteoritos?


Si observamos el firmamento en una noche clara, percibiremos en seguida la estela de numerosos puntos luminosos que cruzan velozmente el espacio. Son las conocidas estrellas fugaces, que a veces, por su concentración, llamamos LLUVIA DE ESTRELLAS. Estos puntos luminosos están constituidos por partículas sólidas, procedentes del espacio sideral, y se desplazan a enorme velocidad. Por lo general, se disuelven al entrar en contacto con la atmósfera, pero algunas veces resisten, en parte, a tan tremendo choque y caen a tierra. De constitución metálica o rocosa, estos meteoritos suelen ser de reducidas dimensiones, salvo en casos excepcionales, como el registrado en el Cañón del Diablo (Arizona), donde la caída de uno produjo un cráter de 1220 metros de diámetro y 183 de profundidad.



2. ¿Por qué los aviones pueden volar siendo tan grandes y pesados?



Los aviones pueden volar porque el aire que se mueve debajo de sus alas tiene la fuerza suficiente como para mantenerlos a flote. Si pudieras cortar una rebanada del ala de un avión, podrías ver que es redonda en la parte delantera, curvada por arriba, puntiaguda hacia atrás y plana en su parte inferior. A medida que los motores del avión empujan el ala hacia adelante, el aire se mueve por encima y por debajo del ala. Dado que la parte superior del ala está curvada y la parte inferior es plana, el aire que pasa por la parte superior tiene que viajar un poco más que el aire que pasa por debajo. Las moléculas de aire en la parte superior por lo tanto están separadas una distancia algo mayor, haciendo que el aire en la parte de arriba sea un poco más delgado y la presión en la parte superior del ala un poco menor que la presión en su parte inferior. ¿Y entonces, qué es lo que sucede? El ala es empujada hacia arriba por el aire que se encuentra debajo del ala.


3. ¿Por qué el cielo es azul?


La atmósfera sólo difunde el componente azul de la luz. 

Pero, ¿de qué color es la luz? ¿ Creías que la luz del Sol es amarilla o blanca? Pues no. la luz del Sol está constituida por muchos colores, lo que llamamos aspectro. Tu ojo sólo es capaz de ver siete colores: el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul, el añil y el violeta. Cuando llueve, se ve muy bien este aspectro de colores gracias a las gotas de agua: es el arco iris.


Como ya sabes la luz viaja desde el Sol hasta la Tierra. En su camino, encuentra varios tipos de atmósfera que retienen unos colores y dejan pasar a otros. Como el aire seco y puro sólo deja pasar el color azul, cuando hace bien tiempo verás un cielo muy azul. Pero si el aire está húmedo, verás el cielo de color gris.


4. ¿ Por qué se pueden ver las estrellas fugaces?



En verano puedes ver estrellas fugaces en el cielo. No se trata de una estrella que cae del cielo, sino de una pequeña piedra que llega  a la atmósfera a toda velocidad: ! a 100.000 km/h! Va tan deprisa, que la frotación del aire la hace arder. Por eso deja tras de sí un rastro luminoso llamado meteoro.

¿Sabías que? La mayor lluvia de estrellas fugaces del siglo tuvo lugar en el año 1933. Duró tres horas y se llegaron a ver cerca de 63.000 estrellas fugaces.
Según la tradición, cada vez que vemos una estrella fugaz debemos pedir un deseo.


5. ¿Por qué no podríamos vivir sin el sol?


Los hombres necesitamos el Sol poara vivir, El Sol brilla y nos calienta desde hace 5.000 millones de años. Los rayos del Sol llegan hasta nuestro planeta y le dan luz y calor. Gracias a ellos pueden vivir los hombres, los animales y las plantas.

El Sol se encuentra a 150 millones de Km de distancia de la Tierra

El Sol nunca deja de brillar, ni siquiera cuando está oculto tras una espesa capa de nubes, La luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra.

L energía del Sol nace en su centro, que es una enorme bomba de hidrógeno( un gas muy ligero). Pero es una bomba "benéfica" que explosiona suavemente.

No hay comentarios: